15 Apr
Redes sociales

Definición:

Una  red social es una estructura capaz de comunicar entre sí a personas o instituciones. A través de internet se pueden establecer relaciones que creen grupos o comunidades con intereses comunes.

Las redes sociales suponen un contacto ilimitado y a tiempo real. Esto se consigue gracias a la interactividad, uno de sus rasgos más distintivos y novedosos.  Antes de las redes sociales, las empresas y los medios no tenían prácticamente formas de poderse comunicar con su público y así conocer su opinión. Sin embargo, las redes permiten establecer un contacto mutuo entre emisor y receptor. Ahora mismo un artículo colgado en un periódico digital no se considera terminado hasta que los receptores han añadido sus reflexiones al original.

Redes como Facebook o Twitter ofrecen servicios que garantizan un contacto instantáneo. Fulanita cuelga sus fotografías sobre lo que hizo ayer por la tarde y al segundo toda su lista de amigos sabe que pasó el día en el campo. Entramos en una forma de comunicar en la que se rompen las barreras de tiempo y espacio.

La difusión viral es la capacidad que tienen las redes sociales para hacer que un contenido llegue a un gran número de personas de forma fácil y directa. Existen cantidad de videos o fotografías que se han hecho increíblemente conocidos  gracias a clics en compartir (para prueba de ello el famoso video colgado en YouTube del Menú Big Mac que ha llevado a su autor hasta la televisión).

La actualización es constante y los sucesos se pueden comunicar en el momento en el que ocurren. Por este motivo, es importante tener  contenidos suficientes. Los usuarios se sentirán más atraídos por una cuenta que hace publicaciones diarias que por una que ofrece información de forma intermitente.

Características:

1.- Comunidades virtuales

Lo principal a la hora de hablar de redes sociales es comprender que forman parte de una creciente comunidad con acceso a Internet y con tiempo para invertir en ella: tiempo de ocio, de trabajo y de socialización.

Esto último ha permitido remodelar el espacio de lo público, al punto tal que ciertas redes sociales muy populares hacen las veces de punto de encuentro y centralizan la información de los usuarios, creando así verdaderas comunidades virtuales, gracias a las cuales personas de distinta procedencia y distinta historia vital pueden coincidir y compartir gracias a sus gustos personales o sus formas de usar la red.

2.- Tipos de redes sociales

Existen distintas formas de clasificar las redes sociales, conforme a su público objetivo, sujeto principal de la relación o según su plataforma, a saber:

Según su público objetivo. Pueden ser horizontales o verticales.

  • Horizontales. Se dirigen a todo público, sin un foco temático específico o una comunidad puntual, sino al “gran público” de Internet.
  • Verticales. Se conciben en base a un eje temático que es el que agrupa a la comunidad, es decir, cierto grado de especialización, por ejemplo: redes de empleo, redes de videojuegos, etc.

Según el sujeto principal de la relación. Pueden ser humanas, de contenidos o de inertes.

  • Humanas. Dan lugar a las relaciones entre usuarios, según su perfil social y de gustos, aficiones, etc.
  • De contenido. La interacción se da centrada en la información compartida por los usuarios, y no en ellos mismos. De este tipo son las redes de intercambio de documentos, etc.
  • De inertes. Las más novedosas, permiten poner en red objetos, lugares, marcas e incluso personas fallecidas.

Según su plataforma. Pueden ser metaversos o Web.

  • Metaversos. Estas redes sociales exigen al usuario una conexión particular (WOW) de tipo cliente-servidor.
  • Web. Redes sociales basadas en la estructura tradicional de Internet.

3.- Perfil o identidad

La mayoría de las redes sociales manejan cuantiosas porciones de datos de sus usuarios: direcciones de correo, fotografías, números telefónicos, gustos, aficiones, amigos, incluso parte de su historia personal, profesional o amorosa. Todo esto permite la construcción de “perfiles” con los cuales el usuario se muestra a los demás.

El asunto es que dichos perfiles no siempre responden a la verdad de las personas, sino a ciertos deseos narcisistas de cómo quisieran ser, y puede llegar a ser fuente de angustias o de sufrimientos emocionales (y reales) en caso de verse frustrada esa idealización del individuo. Este fenómeno es estudiado por psicólogos y educadores.

4.- Masividad

Uno de los grandes atractivos (sobre todo para las empresas anunciantes) de las redes sociales es su masividad. Las principales redes sociales cuentan con millones de usuarios a nivel mundial a los que puede exponerse un contenido, como una publicidad o una noticia.

Esto significa que las grandes redes sociales compiten en importancia (y ganan en inmediatez) con los periódicos tradicionales y otras formas de masificación informativa.

5.- Conectividad

La conectividad de las nuevas tecnologías ha sido aprovechada por las redes sociales para tener presencia en casi todos los gadgets tecnológicos: computadores, tabletas, teléfonos inteligentes. La presencia de una empresa o un individuo en ellas pueden verse incluso como un requisito para alcanzar nuevas audiencias y estar “a la par” con su público.

6.- Personalización

Otro aspecto importante y apreciado de las redes sociales es la hiper personalización o “customización”, que consiste en la adaptación plena a los gustos y la personalidad del usuario, permitiéndole además una interacción directa con otros usuarios e incluso con las cuentas empresariales, a cargo de un administrador llamado “CM o Community Manager”. De este modo, la experiencia en redes es íntima y singular.

7.- Algoritmo

Criterios de Facebook para organizar qué información mostrarte.

Las redes sociales operan en base a algoritmos que organizan la información para mostrarnos más de aquello que nos guste y menos de lo que no. Así, cuando validamos un comentario, una publicidad o una noticia, retroalimentamos el sistema para que se adapte aún más a nuestros gustos puntuales.

8.- Requisitos de uso

Las redes sociales tienen requisitos mínimos de uso. La mayoría pide una cierta edad ya cumplida en sus usuarios, e incluso algunas –como las de citas- piden la mayoría de edad cumplida. Del resto, los registros suelen ser gratuitos y consistir en una cierta cantidad de información con que el usuario debe alimentar su perfil.

9.- Ventajas

Las ventajas de las Redes Sociales tienen que ver con su inmediatez y su masividad, nunca antes vividas por la humanidad industrializada, así como su personalización de la experiencia, a grado tal que muchas de las interaccione

10.- Desventajas

Las desventajas de las Redes Sociales apuntan a la ruptura con la presencia de los demás, es decir, a que no sepamos socializar en persona sino por escrito, construyendo generaciones dependientes de la máquina y alienadas, encerradas en un nicho que poco o nada las expone a los gustos diferentes o al pensamiento contrario.

Del  mismo modo, los algoritmos de las redes sociales privilegian el contenido semejante al que hemos elegido (con un “me gusta” o un “favorito”, etc.), restringiendo las oportunidades de recibir información real, no filtrada por los gustos o las ideologías del usuario, por lo que terminan convirtiéndose en “cámaras de eco” donde la gente lee solo opiniones semejantes a las suyas. Esto a menudo se denuncia como un efecto antidemocrático de las redes sociales.

Tipos:

Haciendo una lista de redes sociales, podemos agruparlas en 2 grandes grupos, una pequeña clasificación de redes sociales para tener una visión general de sus tipos: 

  • Redes Sociales horizontales: son el tipo de redes sociales generales, donde cualquier tipo de usuario puede entrar y participar de ellas, sin tener a priori características comunes. Son, por ejemplo, Facebook, Instagram o Twitter.
  • Redes Sociales verticales: aquí es algo diferente. Los usuarios buscan o tienen puntos en común, y estas redes sociales sirven para una o varias finalidades concretas a nivel profesional: empleo, networking, viajes, etc. Aquí entran el tipo de redes sociales como LinkedIn, Tripadvisor, Soundcloud, Spotify, Vimeo, etc…

Ejemplo: 

Como ejemplo podemos tomar a Facebook la cual es una de las redes sociales mas usadas en todo el mundo ya que es una de las redes ya que con ella podemos.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO